REGIONALES: Córdoba alcanza un récord histórico en las exportaciones del maní, el epicentro, Deheza y Cabrera.
16/02/2021
| 121 visitas
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y censos (INDEC), la producción de maní de nuestra Provincia alcanzó un nuevo récord superando la situación mundial que marcó la pandemia por el COVID-19 durante el 2020.
El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, expresa su beneplácito ante los números que indican que el año pasado.
En este sentido, Accastello destaca que las gestiones realizadas en 2020 ante el Gobierno Nacional por parte del Gobierno Provincial, a través del Ministerio, significaron un importante aporte para el desarrollo de la industria del maní ya que
gracias a esas negociaciones “se logró reducir de 12 a 7 las retenciones al maní lo que le significó a la Industria cordobesa un ahorro de 50 millones de dólares que se reinvirtieron traduciéndose en más producción, competitividad y ventas record al exterior”.
“El crecimiento es fruto de la innovación de esta economía regional que fortalece a los pueblos del interior y que conjuntamente al Ministerio de Industria, Comercio y Minería y, al Modelo de Gestión Córdoba que conduce el gobernador Schiaretti, permite articular el campo y la industria generando miles de puestos de trabajo”, manifiesta el titular de la Cartera Provincial.
Con respecto a la importancia del clúster del maní, el Ministro expresa que “constituye en Córdoba un ejemplo de interacción positiva que potencia la cadena de valor de este producto clave en la economía provincial, posicionándola no sólo en el mercado interno sino también en los mercados internacionales”.
Finalmente, el funcionario provincial señaló que desde el Gobierno de Córdoba y del Ministerio se continúa acompañando a las economías regionales, potenciando su desarrollo en pos a la Nueva Matríz Productiva Córdoba 2030 que ya está en marcha y de la cual todos los sectores productivos son protagonistas.
RADIO VOS 1035 FM y www.radiovosfm.com.ar
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre regionales
NUEVO PARQUE INDUSTRIAL LOGÍSTICO Y BIOETANOL.
ESTAR INFORMADOS • Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles.
El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación. La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, el Gobernador recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.
El gobernador Martín Llaryora encabezó en Río Cuarto la inauguración oficial del Parque Industrial y Logístico Bioetanol, un espacio que apunta a consolidar el crecimiento productivo y generar nuevas oportunidades de empleo en el sur provincial.
El predio, de 12,8 hectáreas y 26 unidades funcionales, comenzó a gestionarse en 2022 por la firma Bioetanol Río Cuarto S.A., que llevó adelante una inversión superior a los 5.000 millones de pesos en infraestructura.
Durante el acto, realizado en la planta de la empresa Bio4, el Mandatario resaltó la importancia de tener un modelo industrial y de producción que de valor agregado en cada uno de los pueblos del interior del interior, para generar trabajo y para volver competitivo a otros sectores.
Además, reiteró la necesidad de tener una Ley de Biocombustibles, que no altera el déficit y genera incontables beneficios para Argentina: “No vamos a poder seguir creciendo e inaugurando empresas y parques industriales si no tenemos en Argentina una ley que entienda que los biocombustibles son la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”.
“Para nosotros la microeconomía es igual de importante que la macro, es generar movimientos productivos y poner a la industria en el centro, para que haya trabajo. Ningún modelo económico se sostiene con desempleo, marginación o exclusión”, completó.
Asimismo, Llaryora valoró la articulación entre el sector público y el privado, y la importancia de trabajar juntos más allá de las diferencias ideológicas.
»
Leer más...
POLÉMICA EN VILLA NUEVA.
Afirman que perdonó deuda al padre y habilitó un negocio del hermano. El Intendente Ignacio Tagni decidió hablarle a la ciudad.
En las últimas jornadas ingresó una denuncia en los Tribunales de la calle General Paz 317 de Villa María, una denuncia en la que se acusa al intendente de Villa Nueva, Ignacio Tagni, porque “conforme ha tomado estado público, habría intervenido directa o indirectamente en el dictado de la Resolución 0017 del 18 de abril de 2024, mediante la cual se declaró prescripta por 12 años (2006 a 2018) la deuda correspondiente a la Tasa de Comercio e Industria al Nº de la Cuenta 01330”, perteneciente “a un comercio propiedad de su propio padre, familiar directo en primer grado, identificado como Luis Rodolfo Tagni”.
»
Leer más...
Fuerte temporal en Venado Tuerto
VENADO TUERTO | Más de 150 milímetros de lluvia y barrios anegados.
Un intenso temporal afectó a Venado Tuerto desde el sábado, dejando más de 150 milímetros de agua caída en pocas horas.
La fuerte precipitación provocó anegamientos en distintos sectores de la ciudad, siendo el barrio Santa Fe uno de los más complicados.
Durante la madrugada del domingo, los Bomberos Voluntarios debieron intervenir y realizar tareas de evacuación en varios domicilios del barrio, entre las 6:00 y las 8:00 horas. FM Dale / Venado Tuerto.
»
Leer más...
EMBALSE YA PALPITA LA FIESTA
A un mes de la Primavera más grande del país, Embalse ya palpita la fiesta.
Falta solo un mes para que llegue la Primavera más grande del país y Embalse ya se prepara con todo. El escenario promete ser una verdadera explosión de música y alegría con una grilla de lujo: Q’ Lokura, Rombai, Bresh, Los Herrera, Lauty Gram, Valentina Olguín, entre muchos otros artistas que harán vibrar al valle.
Con este despliegue, la ciudad se viste de fiesta y se confirma una edición que promete ser histórica, con miles de jóvenes y familias que llegarán desde todos los rincones del pais para vivir el clásico evento que marca el inicio de la temporada. Aporte Cadena Calamuchita.
»
Leer más...