REGIONALES: Córdoba alcanza un récord histórico en las exportaciones del maní, el epicentro, Deheza y Cabrera.
16/02/2021
| 119 visitas
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y censos (INDEC), la producción de maní de nuestra Provincia alcanzó un nuevo récord superando la situación mundial que marcó la pandemia por el COVID-19 durante el 2020.
El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, expresa su beneplácito ante los números que indican que el año pasado.
En este sentido, Accastello destaca que las gestiones realizadas en 2020 ante el Gobierno Nacional por parte del Gobierno Provincial, a través del Ministerio, significaron un importante aporte para el desarrollo de la industria del maní ya que
gracias a esas negociaciones “se logró reducir de 12 a 7 las retenciones al maní lo que le significó a la Industria cordobesa un ahorro de 50 millones de dólares que se reinvirtieron traduciéndose en más producción, competitividad y ventas record al exterior”.
“El crecimiento es fruto de la innovación de esta economía regional que fortalece a los pueblos del interior y que conjuntamente al Ministerio de Industria, Comercio y Minería y, al Modelo de Gestión Córdoba que conduce el gobernador Schiaretti, permite articular el campo y la industria generando miles de puestos de trabajo”, manifiesta el titular de la Cartera Provincial.
Con respecto a la importancia del clúster del maní, el Ministro expresa que “constituye en Córdoba un ejemplo de interacción positiva que potencia la cadena de valor de este producto clave en la economía provincial, posicionándola no sólo en el mercado interno sino también en los mercados internacionales”.
Finalmente, el funcionario provincial señaló que desde el Gobierno de Córdoba y del Ministerio se continúa acompañando a las economías regionales, potenciando su desarrollo en pos a la Nueva Matríz Productiva Córdoba 2030 que ya está en marcha y de la cual todos los sectores productivos son protagonistas.
RADIO VOS 1035 FM y www.radiovosfm.com.ar
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre regionales
EL DEPORTE DE LUTO EN RIO CUARTO
- FALLECIÓ UN CONOCIDO DEPORTISTA Y MODELO EN UN CHOQUE.
Este sábado por la madrugada , en la esquina de Maipú y Presidente Perón, se registró una violenta colisión donde falleció un joven de 22 años que era un conocido deportista y modelo de la ciudad.
Bruno Brondo iba en un Renault Clio que protagonizó la colisión con una Volkswagen Amarok y los golpes sufridos en el impacto le provocaron el deceso.
En el Clío iban otros cinco jóvenes, todos vinculados al deporte de la Universidad Nacional de Río Cuarto porque se había realizado una fiesta para recaudar fondos para la cancha de hockey sintético que se hace en el campus universitario. La Amarok era manejada por otro chico de 25 años pero resultó sin heridas de gravedad.
Brondo era un destacado jugador de handball, modelo de la mayoría de las casas de indumentaria de ropa y prendas deportivas de Río Cuarto y estaba próximo a graduarse como arquitecto en la Universidad de Mendoza. La noticia ha generado profunda consternación en la ciudad y en el ámbito estudiantil y deportivo. La fiscalía interviene en el caso y al choque asistió personal de Guardia Local, policías y bomberos ya que se tuvieron que sacar las puertas traseras del auto para sacar a los heridos.
Audio: LV16 | Redacción: Río Cuarto Noticias.
»
Leer más...
PROFUNDO PESAR POR LA MUERTE DE BRUNO BRONDO.
EL DEPORTE DE LUTO EN RIO CUARTO - FALLECIÓ UN CONOCIDO DEPORTISTA Y MODELO EN UN CHOQUE.
Este sábado por la madrugada , en la esquina de Maipú y Presidente Perón, se registró una violenta colisión donde falleció un joven de 22 años que era un conocido deportista y modelo de la ciudad.
Bruno Brondo iba en un Renault Clio que protagonizó la colisión con una Volkswagen Amarok y los golpes sufridos en el impacto le provocaron el deceso. En el Clío iban otros cinco jóvenes, todos vinculados al deporte de la Universidad Nacional de Río Cuarto porque se había realizado una fiesta para recaudar fondos para la cancha de hockey sintético que se hace en el campus universitario. La Amarok era manejada por otro chico de 25 años pero resultó sin heridas de gravedad.
Brondo era un destacado jugador de handball, modelo de la mayoría de las casas de indumentaria de ropa y prendas deportivas de Río Cuarto y estaba próximo a graduarse como arquitecto en la Universidad de Mendoza. La noticia ha generado profunda consternación en la ciudad y en el ámbito estudiantil y deportivo. La fiscalía interviene en el caso y al choque asistió personal de Guardia Local, policías y bomberos ya que se tuvieron que sacar las puertas traseras del auto para sacar a los heridos.
Redacción: Río Cuarto Noticias
»
Leer más...
FATAL ACCIDENTE ENTRE CAMIONES EN RUTA 7
AMBOS CHOFERES PERDIERON LA VIDA.
Un trágico accidente ocurrido este sábado minutos antes del mediodía en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 510 en jurisdicción de Laboulaye, se cobró la vida de los dos camioneros involucrados.
El siniestro se produjo en cercanías de la estación Guardia Vieja y fue protagonizado por dos camiones cargados que colisionaron de frente, por causas que aún son materia de investigación. En un primer momento, se había confirmado el fallecimiento de uno de los conductores, mientras que el segundo fue trasladado con heridas de gravedad a un centro de salud. Posteriormente confirmaron que éste también perdió la vida, producto de las lesiones sufridas en el impacto.
En el lugar trabajaron tres dotaciones de Bomberos Voluntarios de Laboulaye con 12 efectivos, además de personal policial y de emergencias. La ruta permaneció totalmente cortada durante varias horas. Aporte de Diario Puntal.
»
Leer más...
Villa María puso en marcha un refugio para personas en situación de calle.
El refugio nocturno para personas en situación de calle en Villa María comenzó a funcionar este martes 1 de julio, recibiendo a sus primeras diez personas. El espacio, ubicado en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en calle Buenos Aires 1471, se habilitó a las 19:30 horas.
La iniciativa es fruto del Consejo de Abordaje Integral para Personas en Situación de Calle, conformado por la Municipalidad de Villa María en colaboración con más de diez organizaciones sociales, religiosas y territoriales. Este refugio ofrece un lugar seguro para pernoctar, cenar dignamente, ducharse y desayunar, permitiendo a las personas retomar sus actividades habituales por la mañana.
La Municipalidad, a través de las secretarías de Desarrollo Humano y Territorio, y Salud, ya venía trabajando en la asistencia alimentaria, entrega de abrigos y atención médica a las 28 personas con las que se interactúa diariamente. Además, se coordinará con la Secretaría de Salud para abordar casos con problemas de consumo.
La Secretaría de Desarrollo Humano y Territorio, Agustín Turletti Mino, informó que se realizó un relevamiento exhaustivo de los casos para llegar a la concreción de este proyecto y que se habilitará un formulario en línea para quienes deseen sumarse como voluntarios, siendo el único requisito la voluntad de servicio y ser mayor de 18 años. Aporte Villa Maria Ya!
»
Leer más...