Claudio Pazzi es el paciente cero de Covid-19 del país. A un año de
aquel episodio, contó cómo fue su diagnóstico cuando no se sabía mucho del
virus.
Este miércoles se cumple un año del primer caso conocido de coronavirus en Argentina y
en estos 365 días todo ha cambiado en el mundo. El país lleva un total de más
de 2 millones de contagios y más de 52 mil muertes a causa de la enfermedad.
A un día de cumplirse el año, Clarín dialogó con
Claudio Ariel Pazzi, quien contó que todavía tiene anticuerpos y que lleva
cinco donaciones de sangre.
"Desde mi infección, doné muestras de sangre en cinco
oportunidades y mi suero se utilizó, entre otras cosas, para
medir la presencia de anticuerpos y cómo estos variaban en el tiempo; así
pueden observar que hasta el día de hoy, si bien han disminuido en
cantidad, aún mantengo cantidades detectables", explicó el
empresario.
Dos días después le diagnosticaron que esa fiebre que ya sentía en el
avión de vuelta era producida por el coronavirus, confirmándose así
el primer contagio en Argentina. Si bien tuvo síntomas leves, debió permanecer
internado durante dos semanas.
"El 3 de marzo, llegó el resultado del test y vinieron los médicos
y me sentaron para explicarme que yo era la primer persona de Argentina
diagnosticada con Covid-19; yo no entendía nada porque me sentía
bárbaro y ya pensaba en volverme a mi casa", dijo el hombre.
Claudio Pazzi recibió el alta en el hospital y tuvo que seguir el aislamiento
14 días más en su casa. El 9 de abril del año pasado donó sangre por
primera vez y luego le siguieron cuatro oportunidades más.
"Como a lo largo del año fueron aumentando los contagios, muchas personas
conocidas se me acercaban ante algún contagio para preguntarme por mi
experiencia personal, pero todos los casos son distintos y a
no todos nos afecta de la misma manera", indicó el empresario.
Fuente: El Doce