Un docente de la Universidad de Rosario lo recomendó luego de remarcar que el medio de transporte es uno de los principales focos de infección.
Antonio Montero, director científico del Centro de Medicina Tropical y Enfermedades Infecciosas Emergentes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, recomendó quitar las ventanas de los colectivos. Además, remarcó que son uno de los principales puntos de infección, a partir de la aglomeración de personas que suele generarse principalmente en horario pico.
“En invierno la gente cierra las ventanas y es exactamente al revés lo que se debe hacer: si es necesario, hay que pasar frío. La solución es fácil: sáquenle un par de cristales a los colectivos y listo. Así ventilas a la fuerza. Lo peor que se puede hacer en una pandemia es estar encerrados”, explicó, en diálogo con el canal El Doce de Córdoba.
Siguiendo con su argumento, advirtió que la circulación de aire es vital no solo en los colectivos, sino también en otros ámbitos, como pueden ser las escuelas. “Si un profesor da clases y está infectado, sin ventilación la mitad del curso se puede contagiar en dos horas. Si todo está cerrado no importa el distanciamiento”, aseguró.
Su discurso coincide, en cierta medida, con lo manifestado por la ministra de Salud Carla Vizzotti, que este martes dio recomendaciones a la población en general en una conferencia de prensa. “Los ambientes tienen que estar ventilados de forma constante, aunque haga frío. Eso disminuye la transmisión”, manifestó.
Informó TN
Radio Vos 103.5Mhz y www.radiovosfm.com.ar