En el
mapa, los sectores en rojo son cada vez más. En sólo una semana, ese indicador
de riesgo epidemiológico se duplicó. Los departamentos con una
alta cantidad de casos y con un crecimiento importante en los últimos siete
días pasaron de ser 48 a 85 en el país. Es un dato que preocupa a las
autoridades sanitarias.
Dentro de esos 85 departamentos de alto riesgo
epidemiológico hay siete que son cordobeses. En rojo están el departamento
Capital, Calamuchita, San Alberto, Tercero Arriba, San Justo, Unión y Juárez
Celman.
Entre los departamentos del sur, Juárez Celman es
el único que está catalogado con una calificación de alto riesgo. Ese distrito
aparece en rojo en el mapa y en la planilla de Excel que ayer difundió el
gobierno nacional.
¿Cómo está el resto del sur provincial? El
departamento Río Cuarto es el único que aparece en verde, es decir, considerado
de bajo riesgo por la cantidad de casos cada 100 mil habitantes y por el
crecimiento de contagios en los últimos 14 días.
En cambio, Roque Sáenz Peña y General Roca ya están
en amarillo, es decir, con un índice de riesgo medio.
Durante la primera ola que se produjo el año
pasado, la situación fue similar: los brotes comenzaron en los departamentos
vecinos y terminaron después teniendo un fuerte impacto en Río Cuarto. El
interrogante, por estos días, es cuánto tiempo más podrá mantener el
departamento su condición de distrito de bajo riesgo. En la Municipalidad de
Río Cuarto ya anticipan que los casos mostrarán una curva ascendente.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti,
detalló ayer en conferencia de prensa que según los indicadores de la razón y
la incidencia de casos, el país sumó el doble de municipios en situación de
riesgo alto en la última semana.
“La
segunda ola ya es un hecho;se registra un aumento sostenido
y acelerado de casos. Frente a esto es necesario seguir trabajando con las
jurisdicciones, los expertos, con evidencia científica y con consenso federal
para generar recomendaciones y acciones”, indicó la funcionaria nacional.
Remarcó que el crecimiento en el número de casos es
“sostenido y muy rápido”.
“En las últimas tres semanas, de una semana a la
otra aumentaron primero un 5 por ciento los casos, después un 11 y en la última
semana el aumento de casos fue mayor al 30 por ciento. Incluso en algunas
regiones como el Área Metropolitana de Buenos Aires, se produjo un incremento
mayor al 40 por ciento en una sola semana”, detalló la ministra.
Según la información que dio a conocer el Gobierno,
hasta la semana pasada vivían 12 millones de personas en departamentos de alto
riesgo;ahora, son 25 millones los que están en ese contexto.
Los
números de Juárez Celman
El Ministerio de Salud detalló que los indicadores
que utiliza para determinar si un departamento es de alto riesgo son dos:la
incidencia de los casos en los últimos 14 días, que es el número de contagios
cada 100 mil habitantes, y la razón de casos, que es la comparación entre los
positivos que existieron en las últimas dos semanas con las dos semanas
inmediatamente anteriores.
En el caso del departamento Juárez Celman, la razón
está en 1,63 y sólo se ve superada por el departamento Calamuchita. En todos
los demás distritos cordobeses catalogados de alto riesgo, la razón es menor,
lo que indica que la multiplicación de los casos es más lenta.
En cuanto a la incidencia, Juárez Celman registró
en la última semana 169,43 casos cada 100 mil habitantes. En ese indicador,
Juárez Celman está mejor que el resto de los departamentos, que van desde los
235,5 casos cada 100 mil habitantes a los 530,7 de Tercero Arriba.
Es decir, lo más preocupante del departamento del
sur actualmente es la velocidad en la que están creciendo los casos.
Además, desde el Ministerio de Salud detallaron que
los departamentos considerados de alto riesgo no sólo tienen los dos indicadores
elevados sino que, además, están por encima de los 50 casos diarios y, además,
tienen una población superior a los 40 mil habitantes.
PUNTAL